El avance del formato video en Redes Sociales y su importancia.
Decimos 2020 y pensamos en videos, nuestras mentes se llenan de imágenes en movimiento con solo pensarlo. Es imprescindible hoy en día el formato audiovisual para generar contenidos interactivos y atractivos en las redes. Miles de usuarios reclaman llenarse los ojos de increíbles experiencias. Ya no les es suficiente una linda imagen y ni hablar de un diseño llamativo. Es el año de innovar y la clave está en el contenido y la producción de videos.
Por eso necesitamos tener clara la estrategia, que queremos utilizar y el porqué del video. Sin duda tiene que ser un contenido con valor agregado, que le llegue de forma directa al usuario.
Estamos en una era digital en la cual nos encontramos bombardeados de información, se generan miles de contenidos por segundo, por eso es importante hacer mucho ruido y destacar.
“En esta etapa que transitamos hace falta calidad dentro de tanta cantidad”
Analicemos juntos, en los últimos 2 años el contenido de las redes sociales pasó de ser un 15 % videos a un 40% y se estima que en los próximos 2 años, el 80% de todo el tráfico de Internet será generado por videos. En muy poco tiempo el formato de video pasó de tener un papel secundario a ser el protagonista. Y claramente es lo que se viene.
¿ESTAN PREPARADOS?
Vamos a desglosar los formatos de video que existen y le sumamos algunas plataformas que considero imprescindibles a la hora de crear una estrategia de contenido.
Los VIDEOS EN VIVO son una opción que se convirtió en popular gracias a redes sociales como Facebook, Instagram y sitio como YouTube. La transmisión en vivo es muy buena herramienta a la hora de generar interacción y un vínculo de fidelización más directo con los usuarios
Dato de color las cifras señalan que en Instagram más de medio millón de usuarios consumen entre 15 a 20 vídeos todos los días.” ¿Una suma importante NO?
Otro formato que creció muchísimo es el MOTION GRAPHICS este tipo de animaciones está siendo cada vez más frecuentes en el marco publicitario. Cada vez son más las marcas se van animando a este formato. Generando de esta forma un híbrido entre el diseño estático y lo audiovisual.
Un formato que va más lento pero a paso firme es el de los videos 360 ° .Todo comenzó gracias a una conocidisimas red social “ Facebook “. El día que dijo SÍ a la posibilidad de subir contenido en 360º, las marcas empezado a investigar y especializarse cada vez más sobre su uso y sus resultados.
Luego de hablar de formatos viene la gran pregunta, los tipos de videos a publicar. Tema del cual podemos estar hablando horas sin tener tiempo ni de hacer un café. Es tanto el abanico de posibilidades que tenemos. Alguno de los más conocidos son los videos publicitarios, enfocados a la venta de producto o servicio; los testimoniales; los videos animados; los videos tutoriales, y también los videos de entrevistas entre muchos más. (Pero esto lo dejamos para otra nota). 😉
Para ir terminando por hoy les dejo unos TIPS para la producción de videos.
Primero vamos a comenzar por Definir audiencia. Algo que es vital es que antes de crear el contenido segmentamos la audiencia a la que se va a dirigir. Recién ahí vas a poder estudiar el tono de comunicación y el estilo creativo que vamos a usar para captar a ese público. No es lo mismo dirigirse a un público adultos o a un público adolescente.
En segundo lugar debemos pensar el Storytelling ( arte de contar una historia. Si, si a los especímenes del marketing nos gusta hablar complicado). va a ser lo que defina la estructura de la historia narrativa. Hay que tener un objetivo claro y una forma de contarlo que atrape al usuario. Tiene que ser motivador, inspiracional, hacerle sentir algo al otro, Como dice la frase “dejarlos con la boca abierta”. Y por último vamos a Tomar precauciones de rodaje, pensemos en otra frase “todo entra por los ojos”. La calidad del video es fundamental para que le contenido traspase la barrera de la curiosidad del usuario. Para eso necesitamos controlar aspectos como el sonido, este tiene un rol primordial al momento de transmitir ideas o sentimientos. La iluminación, las locaciones de rodaje, entre otros.
Si hablamos de un video en motion Graphics no vamos a tener un rodaje pero sí vamos a tener que estar muy atentos a la paleta de colores y tener mucho cuidado estético. Y para mi lo más importante, la edición que es el todo del producto final y define el tono que le vamos a dar al mensaje.
Para despedirnos, recordemos que el contenido de vídeos va a seguir creciendo , más y más. Eso va hacer que los usuarios sean cada día más exigentes .Mi recomendación que es la misma que le doy a todos nuestros clientes “Están constantemente actualizándose de herramientas y formas de crear”
No encontramos la próxima , no dejen de innovar y de descubrir el mundo del video que tiene mucho para darnos ! 😉